Curso e-Druida

SABER DE FARMA

¿Por qué esa vía, dosis y ese intervalo?

Pablo Pérez Huertas

 

En este tema vamos a intentar responder a dos preguntas que seguramente no te hayas llegado a hacer nunca pero que son realmente importantes: ¿por qué tomas una dosis concreta y no otra de un medicamento? y ¿por qué tomas un medicamento cada 8, 12 o  24 horas?. Poniendo un ejemplo concreto que todos conocemos, el omeprazol se suele utilizar a una dosis de 20 mg y se toma solo una vez al día. ¿Alguna vez te has preguntado por qué justamente 20 mg y no 10 o 30? ¿O por qué solo una vez al día? 

 

 

Selección de la dosis

La selección de la posología (dosis e intervalo de administración) comienza muy temprano en la investigación de un fármaco, concretamente en la fase preclínica. Esta etapa, previa a los ensayos clínicos en humanos, es en la que se realizan pruebas del fármaco recién descubierto in vitro y en animales. 

De estos estudios se extrae mucha información importante sobre el fármaco. Entre ella destaca la determinación del NOAEL (cuyas siglas en inglés significan “Dosis máxima sin efecto adverso observado“). Como se puede ver en el dibujo que se muestra a continuación se trata de la dosis alcanzada en la que no aparece ningún efecto adverso en los animales estudiados:

 

Una vez se conoce el NOAEL en animales se aplica un factor de corrección (que depende de la seguridad del fármaco) y se determina la dosis en humanos. Siguiendo con el ejemplo del dibujo, si sabemos que el NOAEL en animales es de 50 mg/kg podemos empezar a probarlo en humanos con una dosis de 5 mg/kg (diez veces menos) por ejemplo.

Cabe mencionar una excepción. En el caso de medicamentos que provienen de la biotecnología se utiliza el MABEL (que se puede traducir con la “Dosis biológica mínima prevista“). A diferencia de la anterior, se determina la dosis mínima a la que es efectiva el fármaco y tras aplicar un factor de corrección se selecciona la dosis a utilizar en humanos.

 

Una vez seleccionada la dosis inicial se comienza a investigar en humanos. Como vimos en el tema 13 de ensayos clínicos, el fármaco sigue 4 etapas consecutivas:

  • Fase I: Mayoritariamente los participantes en esta fase son personas sanas. Se evalúa la tolerancia/seguridad de la dosis del fármaco en humanos y se determina la dosis máxima tolerada.
  • Fase II: Se estudia el fármaco en un número limitado de pacientes que padecen la enfermedad contra la que va actuar el nuevo medicamento. Se prueban varias dosis y se se selecciona la dosis y el intervalo óptimo de administración del fármaco.
  • Fase III: Se compara el medicamento nuevo con la posología que ha obtenido los mejores resultados con los medicamentos ya comercializados que se usan para la misma enfermedad (o con placebo).
  • Fase IV: Estudios realizados con el fármaco ya comercializado.

 

Selección de un intervalo

Al igual que en la selección de la dosis, para determinar el intervalo óptimo de administración (cada 8, 12, 24 horas) se necesita estudiar el fármaco en estudios preclínicos con animales y en estudios fase I en voluntarios sanos. Para entender la necesidad de un intervalo u otro es imprescindible conocer un parámetro propio de cada fármaco: la semivida de eliminación.

La semivida (también llamada vida media, hemivida o t1/2) es el tiempo que tarda el organismo en eliminar el 50% de un fármaco. Es decir, si administramos 1000 mg de paracetamol, la semivida del fármaco sería el tiempo que transcurre hasta que queden 500 mg del mismo en el organismo. Es un parámetro propio de cada fármaco y de una población (puede variar según la raza o determinadas situaciones clínicas como la insuficiencia renal o hepática). Como se puede deducir, la semivida representa la capacidad que tiene nuestro organismo de eliminar el fármaco de manera que cuanto más fácilmente eliminemos un fármaco más corta será su semivida y viceversa.

 

 

Ahora que tenemos claro lo que significa la semivida podemos deducir su relación con el intervalo posológico:

  • Si elegimos un intervalo posológico mucho mayor que la semivida: en este caso el fármaco se eliminará completamente del organismo de manera que perderemos el efecto que produce durante un tiempo.
  • Si elegimos un intervalo posológico mucho menor que la semivida: aquí ocurrirá lo contrario, el fármaco apenas se eliminará entre toma y toma, con lo que se puede acumular y provocar efectos adversos.
  • Si elegimos un intervalo posológico cercano a la semivida: el fármaco se acumulará un poco pero sin llegar a niveles demasiado altos. 

 

En muchos casos se opta por elegir un intervalo posológico parecido a la semivida. Dicho de otra manera, que entre una toma y la siguiente se haya eliminado el 50% del fármaco. Por lo tanto, si un fármaco se elimina muy rápido necesitaremos dar cada dosis con menos tiempo, mientras que si se elimina muy lentamente podremos distanciar más cada dosis. Aunque también se debe tener en cuenta la comodidad del paciente. Es decir, un intervalo de administración de 10 horas por muy bueno que sea no sería adecuado para los pacientes porque cada día se tendría que tomar la dosis a una hora diferente.

 

Vamos a ver algunos ejemplos prácticos:

  • Paracetamol (analgésico): es un fármaco que se elimina muy rápido (semivida de 3 horas) por lo que se suele administrar cada 6 u 8 horas.
  • Atorvastatina (para el colesterol): cuenta con una eliminación más lenta (semivida de 14 horas) por lo que se administra cada 24 horas.
  • Metformina (para la diabetes): tiene una eliminación rápida (semivida de 6 horas) y se administra cada 8 o 12 horas.

 

Sin embargo, la semivida es solo una de las características del fármaco que influyen en la elección del intervalo de administración. Existen muchas más razones que influyen en la decisión final. Por ejemplo, el fármaco antiulceroso omeprazol se elimina muy rápido del organismo (semivida de 1 hora) pero se administra cada 24 horas normalmente. Se debe a que este principio activo se une de manera irreversible a su lugar de acción de manera que pese a no haber fármaco en sangre sigue haciendo su efecto durante mucho tiempo. 

 

¿Qué hemos aprendido?

  1. La selección de una dosis y un intervalo de administración de un fármaco se realiza durante los estudios preclínicos y clínicos.
  2. Determinar el NOAEL (dosis máxima sin efecto adverso observado) es clave para seleccionar la dosis.
  3. Uno de los parámetros más importantes para seleccionar el intervalo de administración es la semivida.
  4. La semivida de un fármaco mide la capacidad del organismo de eliminar un fármaco. De manera que a mayor eliminación menor semivida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies