Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
En nuestra sociedad nos hemos acostumbrado a ver los medicamentos como un derecho fundamental. Y no solo eso, también como un producto que el Estado tiene que la obligación de facilitarnos económicamente, ya sea de forma completa o parcial. Esto se debe a que disponemos de un Sistema Nacional de Salud.
Sin embargo, existen diferentes formas de entender la sistemas sanitarios en el resto del mundo:
Por otro lado, existen paises menos afortunados en los que no existe o están poco definidos los sistemas sanitarios. En estos casos cobra especial importancia las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sanitarias.
A nivel sanitario la más relevante es Médicos Sin Fronteras (MSF). Es una organización de acción médico-humanitaria que asiste a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica.
En cuanto a ONG farmacéuticas, podemos destacar:
Organización especializada en suministrar y ayuda farmacéutica a organizaciones humanitarias y países en desarrollo. Su objetivo es contribuir a asegurar que la salud sea un derecho universal para las poblaciones más vulnerables de los países empobrecidos mediante acciones de cooperación que favorezcan procesos de desarrollo sostenible, campañas de educación para el desarrollo e incidencia, con énfasis en el acceso a medicamentos esenciales y a través de la distribución profesional de medicamentos, materiales y equipos sanitarios, todo ello, procurando la implicación solidaria de su entorno social.
El objetivo principal de esta fundación es la cooperación al desarrollo y la promoción de la Sanidad y la Salud Pública en países en vías de desarrollo. Actualmente trabaja en la mejora de las condiciones sanitarias de varios hospitales de África, implantando un servicio de farmacia hospitalaria que cumpla con las normas internacionales de calidad.
Su objetivo es favorecer la inclusión social de las personas a través de la mejora de su salud. Una iniciativa muy interesante que desarrollan es la Campaña de Medicamentos Solidarios. Su misión es dar a conocer que en España hay personas que, por diferentes motivos socioeconómicos, no pueden costearse los gastos de su tratamiento farmacológico. Pretenden asegurarse que ninguna persona en España tenga que renunciar a su tratamiento por falta de recursos económicos.
Esta ONG tiene como objetivo prestar asistencia farmacéutica a todas aquellas poblaciones que sufren las consecuencias de la pobreza en su propia salud. Realiza multitud de proyectos tanto dentro como fuera de nuestro pais.
No, actualmente la legislación española prohibe la reutilización de un medicamento ya dispensado por otra persona. La medicación sobrante de un tratamiento siempre se recomienda desechar a través del punto SIGRE.
Una creencia muy extendida es que el punto SIGRE sirve para reciclar los medicamentos que estén bien. Nada más lejos de la realidad. Como se comentó en el tema 78, el punto SIGRE asegura el correcto tratamiento medioambiental de los residuos que pueden generar los envases o los fármacos.
En esta primera toma de contacto explicamos qué es exactamente un medicamento, cómo se pueden clasificar y qué características tiene cada grupo. Además, comentamos detalladamente algunos medicamentos especiales como las vacunas, los de origen biológico o los radiofármacos. Este primer módulo es el punto de inicio para el resto de contenidos de Saber de Farma.
Continuamos con el módulo 2, en el que realizaremos un viaje de la mano de los medicamentos para ver cómo se desarrollan, pasan a investigación clínica, se comercializan y por fin alcanzan el circuito farmacoterapéutico (prescripción, validación, administración). Además, nos detendremos en temas muy interesantes como la adherencia, los errores de medicación o la publicidad en la farmacia.
Una vez ya hemos visto todo el circuito de los medicamentos toca empezar a concretar ciertos temas. Veremos cómo se producen los medicamentos o la importancia de los excipientes. Por otro lado, estudiaremos todas las vías de administración que se utilizan con sus particularidades y las formas farmacéuticas que se emplean.
Llegó la hora de entrar con el fármaco en nuestro organismo y ver qué pasa exactamente. Estudiaremos la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos y sus implicaciones prácticas. También estudiaremos temas tan interesantes como la interacción entre medicamentos, con alimentos o con el alcohol. Para terminar veremos algunas de las reacciones adversas más frecuentes de los medicamentos con sus recomendaciones generales.
Después de haber visto qué pasaba con el fármaco en el organismo toca estudiar como algunas condiciones pueden influir en estos procesos. Temas muy interesantes y prácticos para entender muchas recomendaciones que se realizan en las consultas.
Aunque Saber de Farma es un temario bastante amplio no queremos que te quedes aquí. En este módulo te decimos donde puedes encontrar información útil y veraz sobre los medicamentos y la farmacia.
Acabamos el temario de Saber de Farma con los temas más prácticos. Hablaremos sobre cómo y dónde guardar los medicamentos en casa, por qué los medicamentos tienen fecha de caducidad y cómo se calcula o de los medicamentos recomendados para llevar de viaje.